CORE nació en Córdoba como una forma de resistir en belleza.

Su fundadora, Coti Orías, vio en la moda y el diseño una oportunidad para algo más grande que la tendencia del momento: una manera de expresar autenticidad, de reconectar con la creatividad local y de poner el cuidado en el centro de cómo vivimos.

Lo que comenzó como un espacio de exploración personal se convirtió en una plataforma creativa que combina consultoría de estilo consciente, creación de contenidos y comunidad, y piezas experimentales que llevan identidad y orgullo cordobés.

En el corazón de CORE está la convicción de que la autenticidad es contagiosa. Cuando una persona se muestra tal cual es, abre la puerta para que otrxs también lo hagan. Esa visión convirtió a CORE en un movimiento arraigado en Córdoba, que recupera el poder cultural y creativo de la ciudad para proyectarlo hacia el mundo.

Grupo de personas en una manifestación en la calle con carteles y pancartas que abogan por derechos y cambio social. Una persona en silla de ruedas y varias mujeres con diferentes estilos de ropa y edades.

CORE es una plataforma que usa la moda para mostrar mejores formas de habitar este planeta a través de:

Directorio de moda sostenible

Talleres de sustentabilidad

Consultoría de estilo personal sustentable

Contenidos sobre buenas prácticas sostenibles

Productos que comparten el orgullo local cordobés

Rollos de tela apilados en forma de espiral, de color beige o blanco.

por qué core

Porque creemos profundamente que, como individuos en un sistema, tenemos la posibilidad de afectar cambio desde nuestras acciones de cada día.

Porque entendemos que la acción de vestirnos está lejos de ser trivial y superficial - es una expresión de nuestras elecciones posibles dentro de un sistema patriarcal y capitalista. Dentro de esa mirada sistémica, también constituye una expresión creativa y de individualidad que tiene impacto en su entorno.

Porque creemos que la expresión creativa aplicada a la ropa que nos ponemos tiene el poder de influenciar a otros. Porque creemos necesario hacer entender a nuestra comunidad ese poder, y cuáles son los valores, y estructuras que entran en juego. Porque queremos visibilizar estas estructuras y hacer entender a la comunidad que son flexibles y que tenemos capacidad de cambiarles - y en ese cambio, cambiar el sistema que lo rige.

Porque entendemos que la relación actual con la moda de muchxs miembrxs de nuestra comunidad es de alienación con su origen social y material. Porque queremos visibilizar las manos que confeccionan esas prendas, el origen ambiental de los materiales y ayudar a que las personas tomen mejores decisiones con más información, y puedan así apoyar el cambio estructural que debe ocurrir para corregir la injusticia que acarrea actualmente.

Porque entendemos que el sistema patriarcal, capitalista y extractivista en que existimos pone fuerzas en juego que nos alientan a sentirnos insatisfechxs en múltiples sentidos. Porque entendemos que el cuerpo es un campo de batalla para este sistema opresivo - principalmente para mujeres e identidades feminizadas - al cual se le aplican dictámenes más o menos invisibles que nos hacen sentir que no tiene valor si no se conforma a la norma establecida. Que nos hace tener vergüenza. Que nos exige consumir más para paliar esa insatisfacción. Que a la vez nos instruye que la compra y el consumo que realizamos tiene poco valor y es descartable. Que invisibiliza dónde va el deshecho; ocultando el sistema de envío internacional de basura a otros lugares no valorados, contaminando estas comunidades que tienen pocos recursos para resistirse.

impacto y reconocimientos

Logo con letras N y X en color naranja y morado sobre fondo blanco.

La colaboración de CORE con Naranja X obtuvo el Premio Persona 2022 por redefinir los uniformes corporativos con criterios de sostenibilidad e inclusión, impactando a 1.800 empleadxs.

PREMIO PERSONA 2022

Logo del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas.

En 2023, CORE fue seleccionada para representar al ecosistema emprendedor de Argentina en el Programa de Becas Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) del Departamento de Estado de EE.UU., realizado en Nueva York.

PROGRAMA YLAI 2023

Logo de la Conferencia Climática Internacional CC25 con enfoque en compromiso latinoamericano y en la Cumbre Mundial de Economía Circular, edición 5.

En 2025 CORE organizó el desfile Resistir en Belleza en Córdoba, como parte de la Conferencia Climática Internacional 2025 y la 5ta Cumbre de Economía Circular. El evento integró moda, diseño y conciencia ambiental, con la participación de modelos de DACHER Models, ciudadanxs y diseñadores independientes que presentaron creaciones de emprendedores circulares cordobeses y proyectos de las Ferias Circulares del Ente BioCórdoba.

DESFILE MODA SOSTENIBLE 2025

Mujer sonriendo, sosteniendo un cartel con la palabra 'eco' y un teléfono móvil, en un entorno interior con paredes de color naranja.

quién está detrás

Coti Orías

Soy Coti, fundadora de CORE.
Desde siempre entendí la ropa como algo más que un conjunto de prendas: es una forma de contar historias, afirmar quiénes somos y soñar futuros distintos.

Mi camino profesional combina diseño, comunicación y proyectos culturales, y en todos ellos busqué lo mismo: poner la autenticidad, la belleza y el cuidado en el centro.

En 2020 decidí crear CORE como un espacio para explorar estas ideas y compartirlas con otrxs. Hoy, CORE es una plataforma donde acompaño a personas en su estilo consciente, impulso proyectos colaborativos y celebro la creatividad cordobesa como fuerza cultural con voz propia.

Creo profundamente que el estilo y la indumentaria pueden ser un acto de resistencia y transformación. Esa convicción me mueve cada día a seguir construyendo CORE y a invitar a más personas a expresarse con libertad, desde lo que visten hasta lo que crean.

Bajo esa convicción, he llevado a CORE a participar en desfiles, charlas y espacios internacionales, consolidando a la iniciativa como un movimiento que inspira a otras personas a expresarse con libertad y a vestir en coherencia con lo que son.